CDMX.- Este año el Halloween será muy diferente, a consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus, pero además se pintará de azul; gracias a que habrá un evento espectacular, el cual no se repetirá hasta 2039. Se trata de la luna azul.
La luna azul no significa que veremos al astro de un tono turquesa, sino que explica cuándo tendrá lugar. Se espera que haga su aparición el 31 de octubre de 2020.
Las lunas llenas ocurren generalmente una vez al mes, pero en octubre habrá dos lunas llenas: una el 1 de octubre y la otra el 31 de octubre.
Este fenómeno ocurre desde hace más de cinco décadas, siempre que aparecen dos lunas llenas en un mismo mes, cada dos años y medio o tres, la segunda que se avista se llama “Luna Azul”.
Existen dos tipos de lunas azules. La que se vera en octubre se refiere a la segunda de dos lunas en el mismo mes, un suceso raro. La última luna azul, ocurrió el 31 de marzo de 2018.
Sin embargo, también se le llama luna azul a la tercera o cuarta luna llena en una sola temporada, entre el solsticio y el equinoccio. La próxima luna azul de temporada será el 22 de agosto de 2021.
¿Realmente se puede ver la luna de color azul?
No. únicamente se llama luna azul, por lo que es prácticamente imposible que se vea en ese tono. La mayoría de las lunas azules se avistan de color gris pálido y blanco.
Sin embargo, existen algunas situaciones muy específicas en las que las reacciones químicas en la atmósfera terreste producen un efecto azulado en la luna. Durante la erupción del volcán Krakatoa en Indonesia en 1883, la luna se vio de tono azul, a causa de la atmósfera, la cual se llenó de polvo y partículas, producto de la erupción volcánica.
¿Cómo nos influye la luna azul?
Ya hemos visto que la luna azul no es azul, tampoco tiene por qué hacernos sentir tristes. Únicamente nos puede sorprender o cautivar.
Por qué se le llama azul si no es así
El nombre induce a error y mucho se ha especulado sobre por qué se le llama así, sin que haya una respuesta clara.
La teoría más extendida es que viene del inglés medieval belewe, que significa “traicionar”, y que llevó después a blue, “azul”. En origen se habría referido, pues, a una luna traicionera.
Otras teorías también hablan de orígenes de lo más variado, incluso en la antigüedad se pensaba que esa luna daba mala suerte. De todas formas, la segunda luna llena de un mes o de una estación, no es realmente azul.
sui.gn
La voy a ver.