Washington.- El científico informático Russel Kirsch, creador del pixel y de la primera imagen digital de lo historia -décadas antes de que existieran cámaras digitales- murió a los 91 años de edad, el pasado 11 de agosto, en su domicilio de Portland; la causa de muerte de Kirsch fue por demencia frontotemporal.

Russell era una de las pocas personas que tenía autorización para experimentar en la Computadora Automática Electrónica de Normas, o SEAC, que fue la primera computadora programable de los Estados Unidos. Era una máquina enorme que ocupaba toda una habitación y era utilizaba para realizar registros contables y hasta cálculos relacionados con bombas de hidrógeno. Russell bien pudo haber utilizado la SEAC para hacer cálculos mortales, como él mismo bromeaba, según narra el Washington Post, pero él dio un mejor uso para la computadora. Kirsch se preguntaba “¿qué pasaría si las computadoras pudieran ver el mundo de la forma en que lo hacemos nosotros?”, y entonces tomó una fotografía de su pequeño hijo Walden.
Kirsch relató como el proceso: “Lo que hice en 1957 fue tomar una foto pequeña de mi hijo que acababa de nacer, cortarla y montarla en un escáner rotativo, que se conectaba con el ordenador SEAC en forma de 172×172 píxeles. Cada píxel era un cuadrado binario, negro o blanco, porque no teníamos espacio para más en el ordenador SEAC. Esa fue la primera imagen digital”.
Cada píxel tenía, un bit de información, es decir: un 1 o un 0. Con este concepto tan sencillo, Kirsch revolucionó para siempre, la manera de ver el mundo.

Un avance crucial
La revista Life en 2003 nombra a la primera imagen digital escaneada, como una de las «100 fotografías que cambiaron el mundo”, dada su importancia. El retrato original se encuentra en el Museo de Arte de Portland.
Según NIST, gracias a esa imagen digital, se pudieron crear las imágenes por satélite, los escáneres, los códigos de barras en los paquetes, la edición, la fotografía digital y en conjunto de otras tecnologías de imagen.
Pese a que Kirsch no trabajó para la NASA, su invento dio lugar a un avance crucial de la tecnología para las exploraciones espaciales de los 60 y posteriores, incluyendo el alunizaje del Apolo. Sin la capacidad de escanear fotografías digitales desde una cámara, las imágenes actuales de los planetas, el Sol y la superficie de la Tierra, entre otros, no existiría. Los avances médicos tales como el TAC de Sir Godfrey Hounsfield, también se pueden atribuir a la investigación de Kirsch.
MEJORAR LOS PÍXELES
Después de 40 años, reconoció que tal vez su idea de los píxeles cuadrados no había sido la mejor de las opciones posibles, según un artículo que publicó en un sitio web del Gobierno, para que alguien la mejorara. Pero,no pasó nada.
Así que a sus 81 años, decidió intentó mostrar cómo podrían mejorar las imágenes en el futuro si se cambiara lo que él había hecho medio siglo antes; creó un programa para simular qué formas podrían tener los píxeles. De esa forma, podrían elevar la definición de las imágenes con un menor número de píxeles.
Por desgracia, él mismo anticipó que no llegaría a ver la implementación de los píxeles de manera variables en cámaras, escáneres y demás dispositivos de imagen digital.

PERFIL
Russell Kirsch nació el 20 de junio de 1929 en Nueva York, y estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Nueva York en 1950. En 1952 obtuvo una maestría en ciencias de la ingeniería y física en la Universidad de Harvard.

El ingeniero estadounidense estuvo casado con Joan Kirsch, tuvieron cuatro hijos, uno de ellos, Walden quien fue reportero de televisión KGW durante 17 años, ahora labora para Intel en el departamento de Comunicaciones. Russell pasó la gran parte de su vida profesional en Washington, se afilió a la Oficina Nacional de Normas, actualmente el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, durante casi 50 años. Russell se retiró y se mudo a Portland.
Deja un comentario
Debe iniciar sesión o registrarse para agregar un nuevo comentar.