Washington.- La Casa Blanca de Estados Unidos reconoció a Olivia Graeve, esta mexicana ha realizado aportes para mejorar el acceso a oportunidades en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; por sus siglas en inglés) de los grupos subrepresentados.
Graeve es profesora de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de California San Diego (UC San Diego), recibió el Premio Presidencial a la Excelencia en Ciencias, Matemáticas e Ingeniería Mentoría que da la Casa Blanca.
¡Ingeniera Tijuanense recibe Premio Presidencial a la excelencia en la Ciencias de la Casa Blanca! 👏 🏅
— U.S. Consulate Tijuana (@ConsuladoUSATJ) August 13, 2020
FELICIDADES #TalentoBChttps://t.co/3lR8vHtJKq
La profesora oriunda de Tijuana, Baja California, ha promovido oportunidades de investigación binacional para estudiantes de secundaria y universidad en la frontera entre Estados Unidos y México, además de laborar en la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos para elevar las oportunidades de estudiantes y profesores hispanos.
La distinción la recibió, el pasado 3 de agosto, de manera virtual, debido a la pandemia de nuevo Coronavirus. Dicho premio es otorgado desde 1995 para reconocer a quienes han sobresalido por sus esfuerzos para ayudar a grupos marginados a tener oportunidades de acceso a la educación superior.
“Mi esperanza es que eliminemos las fronteras y derribemos los muros”.
Olivia Graeve
Profesora de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial
Durante la entrega de este premio, Graeve expresó que “al construir programas para los estudiantes, estoy llena de esperanza de que podamos construir algo extraordinario, con bondad, compasión y respeto por los demás. Espero que eliminemos fronteras y derribemos muros”.

Como fundadora del Centro CaliBaja de Materiales y Sistemas Resilientes en la UC San Diego, la ingeniero mexicana se ha enfocado en la investigación de materiales binacionales, con científicos e ingenieros desarrollando materiales avanzados para ambientes extremos como altas temperaturas, tasas de tensión extremas y deformaciones, y radiación.
Además se desempeña como directora docente del Centro de Estudiantes de Ingeniería IDEA, creando programas para apoyar a estudiantes de experiencias subrepresentadas en ingeniería a través de la graduación y más allá.
PERFIL
Graeve nació y se crió en Tijuana, es la mayor de cinco hermanos. Su padre dejó a la familia cuando ella tenía solo 6 años. Su madre tuvo dos trabajos durante la infancia de Graeve. La familia logró que sus cinco hijos fueran a la universidad. Primero asistió a Southwestern Community College durante dos años antes de transferirse a la Universidad de California, San Diego, donde recibió su Licenciatura en Ciencias en ingeniería estructural en 1995.

Allí, recibió la tutoría de Joanna McKittrick, la segunda mujer para unirse a la facultad de ingeniería en UCSD. Luego realizó un doctorado en ciencia e ingeniería de materiales de la Universidad de California, Davis en 2001.
Después de la escuela de posgrado, fue contratada como profesora asistente en la Universidad de Nevada, Reno. En 2017 fue reconocida por Forbes como una de las 100 Mujeres Más Poderosas de México. En 2008, se mudó a Nueva York para volverse profesora asociada en la Universidad Alfred antes de regresar a la Universidad de California en San Diego como profesora.
Deja un comentario
Debe iniciar sesión o registrarse para agregar un nuevo comentar.