Perú.- A causa de la pandemia por el nuevo coronavirus, Perú implementó el programa de educación a distancia «Aprendo en casa», para que sus estudiantes puedan recibir clases de manera similar a estar en una clase. Pero este sistema de educación se ha implementado en todos los países del mundo, lo que implica una necesidad urgente de tecnología para poder acceder, sin embargo, no todos pueden tienen el recurso para ello, por lo que una gran cantidad de pequeños quedan marginados.
Pero no todas los naciones tienen la misma capacidad para satisfacer las necesidades de sus habitantes. En algunos países latinos, han optado por modelos de educación a distancia, mediante clases que serán transmitidas por televisión, esto conlleva a que los docentes tengan que emprender medidas extraordinarias para poder transmitir el conocimiento a sus alumnos.

El maestro Lino Rojas, fue un paso más allá, realizado una labor de llevar televisores a sus alumnos de escasos recursos, para que puedan recibir clases.
El profesor de Chanchapoyas realizó una campaña en la que recibió televisores, que repartió entre sus alumnos. A través de su cuenta de Facebook, el docente muestra las fotos de sus recorridas y las personas con sus nuevas TV.

En una de sus publicaciones, escribió que: “La mejor manera de formar ciudadanos libres es educando a los niños en un ambiente de justicia. Hoy puedo decir que logré buenos resultados, no solo en mis alumnos sino también en mis hijas, pues en familia formamos un equipo que lleva como principal consigna la solidaridad con el prójimo».
«No es figuretismo, es simplemente reconocimiento y gratitud a las personas que me apoyan y es lo menos que puedo hacer», añadió el hombre que también se refirió al gran riesgo que corre al visitar a tanta gente en tiempos de coronavirus: «Quizás este virus maldito me mate un día, no lo sé. Lo que sí estoy seguro es que mientras esté vivo intentaré llevar un poco de alegría a las personas que más lo necesitan con la ayuda de grandes seres humanos».
En otra de sus publicaciones contó que el día en que salió a entregar una tele hubo un lluvia muy fuerte que afectó a la zona.
«En mi tierra Chachapoyas llovió hasta que las calles parezcan un mar pero pronto el cielo se despojó de esas nubes negras para darme un tiempito y visitar coincidentemente a Maricielo, una niña muy amable y respetuosa que necesitaba un televisor para ver sus programas de Aprendo en casa. El acceso a los medios de comunicación masivos debería ser un derecho fundamental para nuestros estudiantes”, escribió Rojas.
Deja un comentario
Debe iniciar sesión o registrarse para agregar un nuevo comentar.